Semana Europea de la Movilidad eléctrica

¿Qué es la Semana Europea de la Movilidad?

Desde el 16 de septiembre hasta el próximo día 22, la Unión Europea celebra la conocida Semana Europa de la Movilidad. El objetivo que se persigue a través de este tipo de celebraciones es poder concienciar a toda la sociedad acerca de las ventajas y los motivos por los que el transporte público se ha convertido en una de las mejores inversiones por las que podemos decantarnos para cubrir con todos nuestros desplazamientos diarios.

La celebración se encuentra apoyada políticamente por la Dirección General de Medio Ambiente de la Comisión Europea. Durante todo este evento, multitud de ciudades europeas llevan a cabo una gran cantidad de iniciativas que permiten asegurar su consolidación. En Medori Electricidad, como instaladores eléctricos especializados, contamos con amplios conocimientos en términos de de concienciación y de movilidad social. A continuación te contamos todo lo que tienes que saber.

Las medidas de la Semana Europea de Movilidad

Como ya hemos mencionado, el objetivo último que se persigue a través de la instauración de la Semana Europea de Movilidad es lo relacionado con la promoción del uso del transporte público por parte de la población. Una situación que se deriva de la creciente preocupación existente en torno a la contaminación que está asumiendo como habitual en la mayoría de los países del mundo.

La campaña está basada, principalmente, en tres objetivos:

  • Promover el uso de las formas de transporte y viajes alternativas al coche privado. 
  • Sensibilizar e informar a todos los ciudadanos acerca del estado actual de la movilidad en el largo plazo. Además de los riesgos que se desprenden de un aumento de la contaminación. 
  • Proporcionar una perspectiva diferente de la ciudad a consecuencia de la restricción del tráfico motorizado en determinadas zonas de las principales ciudades. 

Semana Europea de la Movilidad en Ibiza

Entre las diferentes comunidades que llevarán a cabo diversas iniciativas en términos de movilidad, son las Islas Baleares una de las que mayor capacidad de adaptación han mostrado. Ofreciendo una gran cantidad de iniciativas que se repartirán por todo el territorio.

Desde Medori Electricidad, como  especialistas en instalaciones eléctricas en Ibiza, nos unimos a esta semana tan importante para nosotros. Recuerda que uno de nuestros principales servicios es la instalación de los puntos de recarga que nos permitan exprimir las posibilidades que se desprenden de los vehículos eléctricos. ¿A qué esperas para contactar con nosotros y conocer todo lo que podemos hacer por ti? 

soluciones en Medori Electricidad

Servicios energéticos a tu alcance en Medori Electricidad

Servicios energéticos de calidad son pieza clave en Medori Electricidad. Como instaladores eléctricos en Ibiza, nos encontramos en un constante estado de actividad en busca de nuevas formas con las que satisfacer todas las necesidades con las que cuentan nuestros clientes.

Desde el año 1985, asegurar el bienestar de todos aquellos que confían en nosotros y en nuestros servicios energéticos, es uno de nuestros objetivos. Por esta razón, nuestro catálogo de servicios es uno de los más completos que puedes encontrar dentro del territorio nacional. A continuación, una selección de los principales servicios que podemos ofrecerte. ¡Toma nota!.

Servicios energéticos de calidad

¿Cuáles son todos los servicios que podemos ofrecerte?

Instalaciones fotovoltaicas

La popularidad de las instalaciones fotovoltaicas ha experimentado un importante crecimiento durante los últimos años. Como sabes, este tipo de instalaciones nos permiten hacer uso de las energías renovables para suministrar las necesidades energéticas con las que cuenta nuestro hogar o espacio de trabajo.

Además, gracias a la tecnología con la que contamos en la actualidad, este tipo de soluciones nos permiten continuar almacenando la energía solar incluso en aquellas situaciones en las que no existe luz solar. Una situación que puede ser relativamente frecuente en determinadas zonas geográficas.

Consulta con nuestro equipo de especialistas cuáles son todas las posibilidades con las que cuentas, seguro que existe una solución adecuada a tus necesidades.

Estudios de eficiencia energética

Un estudio de eficiencia energética nos ayuda a poder ofrecerte toda la información necesaria para que puedas disfrutar de un importante ahorro económico. A través de este tipo de informes, logramos ofrecerte un importante ahorro en tu factura de la luz. 

En este análisis nos centramos en todos los aspectos técnicos que puedes aprovechar de nuevo para sacar más partido a tu instalación. Además, te asesoramos y te ofrecemos nuestros conocimientos para encontrar aquellas tarifas o ayudas que mejor se adapten a tus necesidades.

Monitorización y control

La monitorización de consumos energéticos puede proporcionarte importantes ventajas, tanto en el entorno doméstico como en el profesional. En Medori Electricidad te ayudamos a detectar todos aquellos malos funcionamientos que son habituales y que generan una importante pérdida de eficiencia y con descontrol en nuestros costes diarios.

Además, este estudio nos permitirá ofrecerte información en torno al rendimiento de tu producción. Detectando posibles fallos o anomalías en tus procesos de producción.

Trámites y asesoramiento en términos energéticos

¿Necesitas asesoramiento sobre alguna cuestión relacionada con las instalaciones energéticas? ¿Quieres llevar a cabo un trámite pero no sabes cómo hacerlo? No te preocupes, es una situación mucho más normal de lo que en un principio puede parecer.

En Medori Electricidad, gracia a nuestra experiencia y formación, podemos ayudarte a superar todos los trámites administrativos a los que tienes que enfrentarte. ¡Sin complicaciones!

Como puedes comprobar, son muchas las opciones que en Medori Electricidad, instaladores eléctricos en Ibiza, tenemos reservadas para ti. No lo dudes más, contacta con nosotros y consulta todos tus interrogantes con nuestros especialistas. ¡Te esperamos!

 

Electrolineras

¿Pensando en instalar un punto de recarga? ¿Conoces las electrolineras?

Electrolineras, un concepto que en Medori Electricidad ha calado, gracias a que estamos especialmente sensibilizados con la sostenibilidad y la conservación del medio ambiente. Como instaladores eléctricos, nuestros profesionales se encuentran a la vanguardia de las últimas tecnologías del sector. Ayudando a nuestros clientes a encontrar una fórmula que les ayuden a cubrir todas nuestras necesidades.

Gracias a la experiencia con la que contamos instalando puntos de recarga, es importante mencionar la existencia de las electrolineas. Una nueva modalidad de recarga que está ganando una gran cantidad de adeptos año tras año. Consolidándose actualmente como una de las tendencias más relevantes del mercado. 

¿Qué son las electrolineras?

Una electrolinera es una estación de servicio que, al contrario de lo que ocurre en las gasolineras, se encuentran diferentes estaciones de carga para dispensar energía para recargar las baterías de los coches eléctricos y de los vehículos híbridos. 

Inicialmente, conviene saber que existen dos tipos de electrolineras: las que se utilizan para recargar los vehículos y las que sirven para cambiar las baterías. No obstante, éstas últimas han perdido fuerza con respecto a las primeras. Dada la gran variedad de modelos y de variedades que existen en el mercado. 

 


La creciente tendencia de los coches eléctricos

En un contexto en el que los coches eléctricos no dejan de ganar notoriedad en el mercado, ser capaces de encontrar una electrolinera para poder asegurar al carga de nuestros vehículos es fundamental.

En España, se trata de un autoservicio en el que es el propio cliente el que tiene que gestionar la recarga. Dependiendo de la energía consumida, del coche y de la batería, tendremos que pagar un coste u otro. Por norma general, dada la potencia con la que cuentan este tipo de puntos de recarga, es posible llevar a cabo la recarga del vehículo en apenas 15 minutos.  

Las electrolineras se han consolidado en una de las mejores soluciones que podemos encontrar en la actualidad para poder llevar a cabo la recarga de nuestros vehículos. La creciente popularidad de este tipo de elementos ha permitido garantizar en todo momento la máxima eficacia.

Desde Medori Electricidad, como ya hemos mencionado, somos especialistas en instalar puntos de recarga en cualquier punto. No lo dudes más, déjate seducir por todo lo que podemos hacer por ti. Nuestro equipo de especialistas se pondrá en contacto con vosotros para cubrir con todas tus necesidades. 

Eficiencia energética

¿Cuáles son las ayudas para la eficiencia energética a las que podemos acceder?

La eficiencia energética no solamente se ha convertido en un objetivo para una gran cantidad de empresas. Los gobiernos de la Unión Europea también han llevado a cabo numerosas iniciativas al respecto durante los últimos años. Durante los próximos meses, además, a consecuencia de las ayudas con origen en los Fondos de Recuperación de la Unión Europea, las subvenciones en torno a la sostenibilidad y la protección del medio ambiente van a cobrar un extra de protagonismo. 

Es precisamente el Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia la primera línea a gran escala con la que nos encontramos al respecto. Dirigida tanto a las ayudas para el autoconsumo como en lo que hace referencia al almacenamiento de la energía. Desde Medori Electricidad, como instaladores eléctricos en Ibiza con una gran trayectoria a nuestras espaldas, te contamos todo lo que tienes que saber. 

En Medori Electricidad te contamos todo lo que tienes que saber.

 

Seis programas de ayudas

Las ayudas se canalizarán a través de cinco programas bien diferenciados. El objetivo de este plan es que las empresas logren satisfacer sus necesidades y cumplir con todas sus expectativas. Estas lineas de ayudas se repartirán de acuerdo a cuatro ejes de acción:

  • Autoconsumo y almacenamiento en el sector servicios.
  • Autoconsumo y almacenamiento en otros sectores productivos como son la industria o el agropecuario.
  • Incorporación de almacenamiento de autoconsumo existentes en sectores económicos.
  • Incorporación del almacenamiento en autoconsumo del sector residencia, sector público y tercer sector.
  • Climatización y agua caliente sanitaria obtenida con renovables en el sector residencial, incluida la vivienda protegida. 

Por lo tanto, todas las empresa que opten a la concesión de este tipo de ayudas podrán llevar a cabo la petición correspondiente para subvencionar la inversión en equipos y en materiales. Además de la obra civil, los equipamiento electromecánicos, los hidráulicos, de control y auxiliares… etc.

Además, es conveniente conocer que con el objetivo de sensibilizar a la sociedad, todas las subvenciones tendrán que incluir un sistema de monitorización. De este modo, el rendimiento de las innovaciones llevadas a cabo podrá reflejarse en una pantalla a la vista del público o los trabajadores. Además, también será accesible a través de un dispositivo móvil. 

Subvenciones en función del tipo de instalación

Las cuantías de las subvenciones dependerán de manera directa tanto del beneficiario como del tipo de instalación. En el caso de la energía solar, las ayudas oscilarán desde el 15% para una gran empresa hasta el 45% para una PYME.

En el caso de la energía eólica, la subvención oscilará entre el 20 y el 50%, siguiendo las mismas características anteriores. Si nos centramos en la climatización con renovables, la subvención abarcará desde el 40 hasta el 70%. 

En Medori Electricidad somos instaladores especializados en en sistemas eléctricos en Ibiza. En caso de duda, nuestro equipo de expertos estará deseando ayudarte para poder satisfacer y resolver cualquier cuestión con la que cuentas. En nuestra compañía, abordamos la responsabilidad y ofrecemos asesoramiento en torno a la eficiencia energética y todos los pasos que necesitas seguir.

Revisa el nuevo plan de ayudas consensuado entre el Gobierno y las Comunidades Autónomas. Entre todos encontremos una forma más responsable de consumo. No te lo pienses y acude a nuestras oficinas ¡Te esperamos! 

 

Ventajas coche electrico

Coche eléctrico vs coche por combustión: ventajas que debes conocer

Que el coche eléctrico se ha convertido en una de las grandes apuestas en el ámbito de la movilidad urbana no es ningún secreto para nadie. Frente al coche de combustión, son muchas las ventajas que nos ofrece.

Desde Medori Electricidad, como instaladores eléctricos especializados, estamos muy comprometidos con el uso de las nuevas tecnologías y herramientas en términos de movilidad. Siendo el coche eléctrico una de las apuestas de futuro más relevantes que podemos encontrar. Por ello, a continuación te contamos cuáles son las principales ventajas que debes conocer:

Equipo Medori Electricidad

Ventajas del coche eléctrico

Cero emisiones

Los coches 100% eléctricos se caracterizan por no emitir gases contaminantes para llevar a cabo su funcionamiento. Por lo tanto, nos encontramos ante una de las mejores opciones para todos aquellos usuarios que no desean continuar contaminando el planeta con sus desplazamientos urbanos.

Sin duda, una de las principales señas de identidad con la que cuentan este tipo de dispositivos. 

Uso de carriles bus / VAO

En aquellos días en los que las ciudades sufren una mayor contaminación, son muchas las urbes que restringen la circulación. Sin embargo, los coches eléctricos, por sus características, permanecen completamente exentos de ello. 

Gracias a esta normativa, podemos continuar circulando en absoluta normalidad. Incluso utilizar los carriles bus y VAO con un solo ocupante en el vehículo. Permitiendo disfrutar de un importante ahorro de tiempo gracias a la descongestión que supone en términos de tráfico. 

Evita las averías mecánicas

Las averías mecánicas son una de las grandes preocupaciones con las que contamos en el momento de llevar a cabo la compra de un vehículo.

Sin embargo, gracias a que este tipo de vehículos prescinden por completo de motor tradicional y de cambios de marchas, las averías se reducen de manera considerable. Puesto que cuentan con una inferior cantidad de elementos que puedan condicionar su funcionamiento. 

La importancia de las ventajas fiscales

En el momento actual, la mayoría de los gobiernos europeos cuentan con un gran compromiso hacia la reducción de emisiones. Y, en este escenario, los coches eléctricos ofrecen una importante cantidad de ventajas. 

Además de un menor gasto en tareas de mantenimiento, el Impuesto de Matriculación es completamente gratuito, suponiendo ya un importante ahorro. Además, existen multitud de planes bonificados que pueden ayudarnos a que nuestra compra resulte mucho más rentable. 

Desde Medori Electricidad,  instaladores eléctricos en Ibiza, estamos especialmente comprometidos con la movilidad eléctrica. Por ello, ofrecemos asesoramiento en torno a todos los pasos que necesitas para integrar un coche eléctrico en tu día a día. Desde la venta del equipo hasta la instalación para conectar todos los puntos de recarga a la plataforma correspondiente.

Es necesario que conozcas que son muchos los aspectos que debemos tener en cuenta en el momento de llevar a cabo la compra de tu próximo vehículo. No lo dudes más, ¡te estamos esperando!

Energías renovables, futuro del planeta

Renovables: ¿qué son y por qué son el futuro del planeta?

Históricamente, la humanidad siempre ha dependido de manera directa de la cantidad de energía que tenía a su alcance. La evolución de la sociedad ha ido íntimamente ligada a la capacidad  de explotar esa energía.

No obstante, y pese a que las energías actuales han permitido aumentar exponencialmente el desarrollo a nivel social, la realidad es que actualmente el creciente uso energético se ha convertido en uno de los grandes desafíos que debemos superar. En una semana en la que el Día Mundial del Medio Ambiente se celebra el próximo sábado, desde Medori Electricidad queremos reafirmar nuestro compromiso con el consumo responsable de energía y entendemos que es momento de recordar una vez más qué son las energías renovables y cómo pueden ayudarnos a mejorar el planeta.

Energías renovables, todo lo que tienes que saber

Las energías renovables son aquellas que proceden de manera directa de los recursos naturales de la Tierra. Entre ellos, el agua, el viento o la luz solar. En todos los casos, nos encontramos con fuentes inagotables de energía. Por lo que es posible recurrir a las mismas sin temor a que se terminan. Al contrario de los combustibles fósiles, como el carbón, el petróleo o el gas.

Pese a que actualmente todavía dependemos de los combustibles, el futuro apunta hacia las energías renovables como elemento transversal para asegurar el equilibrio medioambiental. Cada vez son más los ciudadanos y las empresas que demuestran una mayor sensibilización hacia esta vertiente energética.

¿Cuáles son las principales fuentes de energía renovable?

Desde Medori Electricidad identificamos las siguientes fuentes de energía renovable como las principales:

Energía Eólica:

La energía eólica es una de las más conocidas. Como sabes, el viento es uno de los recursos más abundantes del planeta. Por lo que obtener energía a partir de él resulta más sencillo que nunca. A partir de la instalación de molinos, es posible generar grandes dosis de energía para su posterior aprovechamiento.

Energía Solar:

En segundo lugar se encuentra la energía solar. Mediante la instalación de placas adecuadas para la ocasión, es posible recoger la energía solar y almacenarla para su posterior aprovechamiento.

Energía Hidráulica:

Mediante el aprovechamiento de la fuerza del agua también es posible obtener energía. De igual modo que ocurre con la energía eólica, se trata de una de las mejores opciones para generar electricidad. Más aún en un país como España, con la cantidad de kilómetros de costa con los que cuenta.

Biomasa:

La biomasa es una de las fuentes de energías renovables menos conocidas por el público general. Sin embargo, su importancia es latente. La biomasa consiste en la quema de materia orgánica que procede de los desechos para obtener energía.

Como se puede comprobar, la energía renovable se ha convertido en uno de los grandes desafíos del presente. Desde Medori Electricidad, instaladores eléctricos en Ibiza, podemos asesorarte y ayudarte en todo lo que necesites. ¿A qué esperas para contactar con nosotros?

Autoconsumo de vecinos

Autoconsumo compartido, esto es todo lo que tienes que saber

En el año 2019, el Gobierno de España reguló el autoconsumo colectivo. Una nueva oportunidad en materia de electricidad que permite compartir instalaciones de placas solares con otros autoconsumidores.

El término de autoconsumo compartido es relativamente nuevo en nuestro país. Un motivo que provoca que existe cierto desconocimiento y desconcierto en torno al mismo. Por esta razón, desde Medori Electricidad hemos elaborado un pequeño gráfico que te ayudará a exprimir al máximo todas las opciones con las que cuentas en materia eléctrica. ¿Quieres conocer de qué se trata?

¿Qué es el autoconsumo compartido?

El autoconsumo compartido permite a varios usuarios compartir una misma instalación de paneles solares. Gracias a la aprobación del Real Decreto Ley 244 / 2019, actualmente todos los usuarios que lo deseen pueden acceder a esta vía de financiación de electricidad.

De acuerdo con la definición del gobierno, el autoconsumo compartido se define de la siguiente forma: «Se dice que un sujeto consumidor participa en un autoconsumo colectivo cuando pertenece a un grupo de varios consumidores que se alimentan, de forma acordada, de energía eléctrica que proveniente de instalaciones de producción próximas a las de consumo y asociadas a los mismos».

El mismo real decreto, diferencia entre tres modos de autoconsumo.

Autoconsumo colectivo sin excedentes

Un número de participantes se asocian entre sí para poder llevar a cabo la instalación de autoconsumo.

Una vez se encuentra instalada, se incorpora un sistema antivertido que evita que la energía sobrante que se genera permita ser utilizada en la red eléctrica. De este modo, no se producen excedentes y se logra satisfacer al máximo todas las necesidades con las que cuentan los usuarios.

Autoconsumo colectivo con excedentes no acogido a compensación

En esta modalidad, al contrario de lo que ocurría en el anterior caso, los excedentes energéticos sí que se venden en el mercado eléctrico. De esta manera, es posible lograr un mayor retorno económico de nuestra instalación.

Es el productor, que es el titular de la instalación, el que se encargará de formalizar la venta de los excedentes energéticos.

Autoconsumo colectivo con excedentes acogidos a compensación

Por último, se encuentra el autoconsumo colectivo con excedentes acogidos a compensación. Cuando se produce esta situación, los consumidores reciben una compensación económica por el excedente producido. Es responsabilidad de la comercializadora compensar el coste de la energía sobrante.

 

¿Es rentable el autoconsumo compartido?

El autoconsumo compartido es rentable dependiendo del perfil del consumidor. La inversión inicial que se debe llevar a cabo dependerá de la cantidad de metros cuadrados en los que se realice la instalación. Por lo tanto, no es posible ofrecer unos indicadores económicos con carácter generalizado.

Su rentabilidad estará determinada, además, por el perfil de cada consumidor. Cada uno de ellos puede tener diferentes necesidades. No obstante, es importante conocer que, habitualmente, este tipo de instalaciones permiten recibir subvenciones. Por lo que alcanzar su rentabilidad resulta especialmente sencillo.

En Medori Electricidad podemos ofrecerte asesoramiento para evaluar todas las opciones con las que cuentas para aprovecharte de los beneficios del autoconsumo compartido. Si estás interesado, no dudes en escribirnos. Juntos encontraremos una solución con la que cubrir todas tus necesidades. ¡Te esperamos!

Reciclaje de Luminarias

Reciclaje de luminarias, una realidad para asegurar el futuro del planeta

A dilación del Día Mundial del Reciclaje, celebrado el pasado 17 de mayo, desde Medori Electricidad hemos focalizado nuestros recursos en el reciclaje de luminarias. Un conjunto de acciones que permiten lidiar contra uno de los problemas medioambientales más importantes que podemos encontrar en la actualidad: las luminarias.

¿Qué es una luminaria?

Antes de comenzar a analizar cuáles son los motivos por los que debemos centrar nuestra atención en el reciclaje de luminarias, es importante conocer exactamente a qué hace referencia esta terminología. De acuerdo con la terminología adoptada por la Comisión Internacional de la Iluminación (CIE), se define una luminaria como aquellos «aparatos que filtran, distribuyen o transforman la luz emitida por una o varias lámparas y que contienen accesorios necesarios para alimentarlas».

Es decir, se trata de todos aquellos aparatos que se utilizan para dar soporte y conexión a la red eléctrica de las lámparas. No obstante, y como ocurre con otros muchos objetos, no solamente es necesario que cumplan de manera eficiente con su función. Sino que también deben cumplir con una serie de funciones ópticas, mecánicas y eléctricas.

Reciclaje de luminarias

¿Por qué debemos reciclar las lámparas y las luminarias?

En su inmensa mayoría, las lámparas y las luminarias están formadas por materiales que pueden ser recuperados y reciclados en pro de la defensa del medio ambiente. Además, también conviene tener en cuenta que algunas de estas lámparas cuentan en su interior con pequeñas cantidades de mercurio que se debe controlar para evitar su emisión al medio ambiente. Siendo necesario asegurar la máxima eficacia en torno a este tipo de espacios.

El Real Decreto 110 / 2015 es el encargado de regular todo lo relativo a la gestión de los aparatos eléctricos y electrónicos una vez se enfatiza su vida útil. En el mismo, queda recogido el tipo de luminaria y de bombillas que se deben reciclar:

 

 

A) Anexo I: Categorías y subcategorías de Aparatos Eléctricos y Electrónicos (AEE) hasta el 14 de agosto de 2018:

  • Lámparas de descarga de gas: fluorescentes rectas, compactas, de descarga de alta intensidad, de sodio de presión y de haluros metálicos.
  • Lámparas LED.
  • Luminarias profesionales.
  • Otros aparatos de alumbrado.

B) Anexo III Categorías y subcategorías de Aparatos Eléctricos y Electrónicos (AEE) A partir del 15 de agosto de 2018:

Categoría 3:

  • Lámparas de descarga y lámparas fluorescentes.
  • Lámparas LED.

En Medori Electricidad, instaladores eléctricos profesionales en Ibiza, disponemos de una amplia formación y experiencia en lo relacionado con el reciclaje. Colaboramos con Ambilamp, asociación sin ánimo de lucro que nació para dar solución a esta problemática, estableciendo un punto limpio en nuestras instalaciones en Ibiza. Ven a visitarnos y confía en nuestro servicio. Juntos, haremos de este un planeta mejor

¿Qué es el Bono Social y cómo puedes solicitarlo?

Durante los últimos años, el Gobierno de España ha ido presentando nuevas iniciativas y acciones en busca de ofrecer la máxima protección a aquellos grupos poblaciones más expuestos a las situaciones de riesgo.

Entre todas estas acciones ejecutadas, una de las que ha cobrado mayor protagonismo es el Bono Social de Electricidad. Desde Medori Electricidad te contamos todo lo que tienes que conocer en torno a esta política de ayuda social.

¿Qué es el Bono Social?

El Bono Social de Electricidad es una ayuda que ofrece el Gobierno de España a todas aquellas personas y familias que disponen de menos recursos económicos a la hora de hacer frente al pago de sus recibos de la luz.

Mediante esta acción, el Gobierno pretende proteger a aquellos hogares que son considerados como vulnerables. Y que, como consecuencia de multitud de factores, el pago de la factura de la luz puede suponer un importante desafío económico.

 

¿Quién puede acceder al Bono Social?

Como ya hemos mencionado previamente, el Bono Social de Electricidad está destinado de manera exclusiva a aquellos consumidores que son considerados como vulnerables debido a una situación económica complicada. Se trata, por tanto, de un descuento que ofrece el Gobierno para que todas las familias pueden llevar a cabo el pago de la luz.

De acuerdo con la última normativa del Real Decreto 897 / 2017 de 7 de octubre, se indica que se deben reunir una serie de requisitos para poder acceder al mismo. Entre ellos, destacan los siguientes:

• La persona solicitante debe ser el titular del contrato de luz.
• Debe tener contratada una tarifa PVPC.
• Esta tarifa únicamente se puede contratar con alguna de las Comercializadoras de Referencia.
• Contar con una potencia eléctrica contratada igual o inferior a los 10 kW.
• El Bono Social únicamente se puede solicitar para la vivienda habitual de la familia. Pero no es posible llevar a cabo su petición en el caso de que se trate de una segunda residencia.

 

Requisitos a tener en cuenta

Es importante tener en cuenta que para poder acceder al Bono Social debemos cumplir con una serie de indicadores relacionados con la unidad familiar y el nivel de renta anual. En función de ambos aspectos se determina una escala de vulnerabilidad. Que es la que da acceso a este bono.

Además, es importante conocer que existen una serie de elementos que pueden facilitar el acceso a este tipo de beneficios sociales. Entre ellos, destaca el % de discapacidad, ser víctima de terrorismo o de violencia de género.

Al mismo tiempo, hay situaciones que tienen acceso asegurado a esta ayuda:

– Familias numerosas.
– Pensionistas por jubilación o incapacidad permanente que reciben la prestación mínima de su categoría.

Como se puede comprobar, el bono social es una de las políticas sociales que mayor repercusión pueden alcanzar en nuestro entorno familiar. En Medori Electricidad, instaladores eléctricos en Ibiza apoyamos estas iniciativas sociales. 

Infraestructura de recarga: la nueva onda sostenible

La compra de coches eléctricos en Europa, en especial España, es cada vez más común. ¿Por qué? Pues porque el medio ambiente lo pide a gritos, pero además; tiene muchísimas ventaja con respecto a los de combustión. En Medori Electricidad, trabajamos por un desarrollo sostenible y apostamos por el cuidado del medio ambiente. Sigue leyendo que te traemos más detalles.

El mundo está cambiando y de diversas maneras. El cambio climático es un tema cada vez más serio. Pero así como hay más preocupación, también hay más acciones para proteger el medio ambiente. Una de ellas es precisamente las iniciativas para generar combustibles alternativos para vehículos con una adecuada infraestructura de recarga.

En España somos pioneros en este tiempo de planes que buscan disminuir los niveles de dióxido de carbono. Pero los beneficios van mucho más allá, también mejoran de manera considerable la calidad de vida de las personas y les proporciona bienestar económico.

Para apoyar este tipo de acciones Feníe energía ha colaborado con El Instituto para la Diversificación y Ahorro de Energía (IDAE) impulsando nuevas ayudas, y en Medori Electricidad queremos informaros de todas las ayudas para que entre todos cumplamos con los objetivos de desarrollo sostenible para la agenda 2030. Es así como el plan Moves III se propone ayudar hasta en un 80% en la instalación de puntos de recarga. ¿Qué permite esto? Pues que las personas puedan tener mayor facilidad a la hora de utilizar los coches eléctricos y mejora las ayudas a la instalación de infraestructuras de recarga para particulares, comunidades de propietarios y pequeñas y medianas empresas, así como para puntos de carga rápida y ultrarrápida.

 

¿Cuáles son las ventajas de los coches eléctricos?

Estos vehículos tienen dos motores eléctricos que son alimentados por energía almacenada en baterías. En su gran mayoría son de iones de litio por lo que necesitan una conexión a una red eléctrica para recargarse.

Protegen el medio ambiente

Los autos eléctricos no necesitan de combustión interna. Gracias a esto no emiten gases nocivos ni partículas contaminantes que aumentan el calentamiento global. Según la Agencia Internacional de Energía, se cumplirán sus objetivos si el 40% de las ventas de los vehículos son eléctricos.

Más silenciosos

Los motores de los autos eléctricos son menos ruidosos que los que generan combustión. Disminuyen la contaminación acústica.

Menos costes

El coste por kilómetro de los coches eléctricos es mucho menor que los de motor a combustión. El consumo de energía de un motor eléctrico está por debajo de los que utilizan gasolina o diésel.

Necesitan poco mantenimiento

Los motores eléctricos están compuestos por menos piezas, por lo que aumenta su vida útil y reduce el mantenimiento. Esto es diferente a los tradicionales motores de combustión que necesitan reemplazar piezas frecuentemente.

Punto de recarga

Como puedes ver, los coches de motor eléctrico se han convertido en más que una opción. Pero para que su uso se extienda y ganen en confianza de los potenciales compradores, se trabaja duro para aumentar la infraestructura de recarga.

Los coches eléctricos con baterías de más de 50 kW necesitan una infraestructura de recarga que permita recargas escalonadas. La vinculada es la más básica y se coloca en la vivienda o trabajo, para los que no necesitan más de 4 kW. La recarga de oportunidad está en centros de ocio y compras para los que requieran una potencia de por lo menos 11 kW. Mientras que la red pública de recarga rápida es para desplazamientos largos, que pasan de los 50 kW hasta los 150 o 350 kW.

Te invitamos a que conozcas más del plan Moves III. En Medori Electricidad agentes de Feníe energía e instaladores eléctricos en Ibiza estamos dispuestos a conocer tus necesidades y asesorarte en toda la instalación de los puntos de recarga en Ibiza. No pierdas tiempo y súmate a la nueva tecnología que mejora la calidad de vida.