instalaciones eléctricas en Ibiza

La Unión Europea respalda la intalación de puntos de recarga

Hoy en Medori Electricidad, expertos en instalación de puntos de recarga en Ibiza, os contamos la norma que ha sido respaldada por el Parlamento Europeo que obligará a las nuevas construcciones a contar con puntos de recarga para coches eléctricos.

Hace unos escasos diez días que el Parlamento Europeo aprobó una nueva Directiva que deberá ser respaldada por el Consejo de Ministros del Gobierno español y que entrará en vigor 20 días después de su publicación en el Boletín Oficial de la Unión Europea.

Esta norma consiste en respaldar la movilidad eléctrica. Como expertos en instalación de puntos de recarga en Ibiza estamos satisfechos en gran medida ya que esto supone un paso más hacia un cambio en nuestra forma de transportarnos en vehículo privado.

Así, el texto respaldado por la UE incluye los requisitos mínimos para la instalación de puntos de recarga en edificios residenciales, oficinas y comercios.

 

Edificios de nueva obra

Estos requisitos serán obligatorios para la nueva edificación, pero también para aquellos edificios antiguos que planteen reformarse. Además, el texto impone unos requisitos mínimos para la instalación de puntos de recarga para vehículos eléctricos que van más allá de la obligación de dejar adecuado un sitio para una futura instalación. De hecho, en España se impondrá la reglamentación a través de la ITC BT-52.

¿Qué es la  ITC BT52?

Es una instrucción técnica complementaria (ITC-BT-52) sobre infraestructuras para la recarga de vehículos eléctricos. La Directiva Europea 2014/94/UE publicada el 22 de octubre de 2014 exige a los estados miembros de la Unión Europea velar para que se creen un numero apropiado de puntos de recarga de vehículos eléctricos.

Todo esto con idea de dar un empujón a la implementación de los puntos de recarga, además es el texto que recoge la autorización a los titulares de los aparcamientos no públicos a poder realizar las instalaciones correspondientes y gestionar su propio suministro o realizar una repercusión interna de gastos.

 

Así, según la normativa que ha respaldado el Parlamento Europeo el pasado 17 de abril, los edificios residenciales con más de 10 plazas de aparcamiento deben estar equipados con el precableado para la instalación de un punto de carga, esto supone que los usuarios de vehículos eléctricos verán facilitada así la instalación de un punto de recarga reduciendo de forma significativa sus costes.

Los edificios no residenciales, como oficinas y comercios, con más de 10 plazas de aparcamiento deberán disponer de la menos un punto de recarga en el momento de su construcción o remodelación.

Desde nuestra empresa experta en la instalación de puntos de recarga en Ibiza nos congratula que se vayan dando pasos firmes hacia la movilidad eléctrica.

Medori Electricidad debate sobre la eficiencia en instalaciones deportivas

Medori Electricidad, especialistas en instalaciones eléctricas en Ibiza, asistimos  al I Congreso de Eficiencia Energética y Sostenibilidad en Instalaciones Deportivas.

Juan José Medori, gerente de Medori Electricidad, asistió al Congreso de Eficiencia Energética y Sostenibilidad en Instalaciones Deportivas, un evento al han asistido más de 500 participantes de toda España para tratar de la eficiencia energética en su más amplio sentido. Además también se trataron temas en referencia a mercados emergentes, con proyección de futuro y potencial de crecimiento en el sector de las instalaciones eléctricas.

Un congreso para impulsar normativas en materia de eficiencia energética en los diferentes ámbitos

La organización ha corrido de la mano de la Asociación de Instaladores Empresarios de Baleares (Asinem), la cual elaboró un programa que aunó durante dos días a ponentes, patrocinadores, expositores, instituciones y asociaciones de todo el ámbito nacional. El acto tuvo lugar en el Palacio de Congresos de Palma, y todo el material giró en torno a ponencias, debates y mesas redondas elaboradas por ponentes de primer nivel de las empresas y administraciones públicas y privadas más representativas del sector.

Capacidad de generar negocio

En el espacio de networking los profesionales que confluyeron pudieron hablar de sus negocios y tratar temas del sector de una forma más distendida. Se abordaron temas sobre las normativas de las diferentes administraciones públicas, las últimas tecnologías de aplicación, las energías renovables y su uso en cada uno de los ámbitos requeridos, así como la viabilidad y utilidad de los diferentes proyectos.

Los ejes del Congreso fueron el autoconsumo, la gestión eficiente del agua, la asesoría energética, el control, la movilidad eléctrica, la iluminación eficiente, y un largo etcétera

Nosotros asistimos como especialistas en instalaciones eléctricas en Ibiza asistimos para dialogar sobre el potencial de crecimiento en el sector de las instalaciones: eficiencia energética y sostenibilidad en su más amplio sentido: autoconsumo, gestión eficiente del agua, asesoría energética, control, movilidad eléctrica, iluminación eficiente, y un largo etcétera que cambiará el concepto de instalador tradicional por el de prescriptor en energía, eficiencia, sostenibilidad y medioambiente.

La sostenibilidad y la eficiencia fueron los protagonistas de este evento, puesto que es uno de los segmentos del sector que más se está potenciando por el mercado. Las políticas se están intentando sensibilizar para que nuestro sistema energético gira hacia uno más respetuoso con el medio ambiente. Por ello, existen más demandantes de soluciones de este tipo para generar este modelo de negocio, no sólo en las instalaciones deportivas públicas, sino en las privadas, en el sector hotelero, en las escuelas y, en general, en todas las instalaciones deportivas que busquen este tipo de soluciones.

En definitiva, el responsable de este tipo de instalaciones buscó en este congreso soluciones y productos destinados reducir sus costes energéticos y a la gestión eficiente del agua contribuyendo de esta forma a la sostenibilidad medioambiental como uno de los valores que a lo largo de los dos días de duración del evento se invocará permanentemente como actitud a seguir por todos ante el grave problema ecológico que tanto está afectando a la vida y futuro de todos.

 

Desde Medori Electricidad, especialistas en instalaciones eléctricas en Ibiza, apoyamos todo este tipo de iniciativas para caminar hacia un mundo más sostenible.

 

instalaciones eléctricas en Ibiza

¿Para qué un Observatorio de Sostenibilidad?

En Ibiza la conciencia por el medio ambiente y la sostenibilidad es un hecho palpable en su agenda de actualidad. En Medori Electricidad, expertos en instalaciones eléctricas en Ibiza, ejercemos nuestro trabajo bajo ciertas premisas de Responsabilidad Social Corporativa, entre las que aparece la eficiencia y la sostenibilidad.

Dentro de esta política de empresa, estamos acostumbrados a informarnos y participar en coloquios y mesas redondas sobre este sector. Como el del pasado mes de febrero en el que siete ponentes explicaron cómo lograr una Ibiza más eficiente en el ciclo ‘Caminos hacia la sostenibilidad‘ en el Club Diario de Ibiza. Unas jornadas en las que se remarcaba que la sostenibilidad no es ninguna utopía, y se discutió sobre cuáles eran las mejores herramientas y estrategias para materializar esta iniciativa.

Recopilamos las mejores ideas a aplicar en Ibiza para potenciar su sostenibilidad

En Medori Electricidad, expertos en instalaciones eléctricas en Ibiza, hemos hecho una recopilación de lo que se habló en este ciclo y hemos podido comprobar que existen ideas muy beneficiosas para aplicar no sólo en Ibiza sino en todas las Islas Baleares.

Creación de un Observatorio de Sostenibilidad

Una entidad de este tipo puede ser muy beneficiosa para la isla, los motivos son sencillos y a continuación vamos a enumerarlos. Un observatorio puedes proporcionar datos objetivos y cuantitativos para arrojar información veraz sobre el tema y, así, elaborar un sistema de indicadores para conocer la situación real del estado y la gestión de la energía. Gracias a esto, podemos saber en qué situación se encuentra Ibiza y cuáles son las medidas más apropiadas para garantizar sus sostenibilidad, de forma independiente al gobierno que se encuentre en ese momento.

Estos argumentos los respalda la directora de la Fundación para la Conservación de Ibiza y Formentera, Sandra Benbeniste, la cual defiende la importancia de crear un Observatorio de Sostenibilidad en la isla.

 

Passivhaus

 

Siguiendo en la senda de la arquitectura, el arquitecto técnico y delegado de Passivhaus en Balears, Álvaro Martínez, impartió durante estas jornadas la charla  ‘El camino hacia los edificios de consumo casi nulo’. Este profesional de su sector destacó que la construcción eficiente tiene grandes ventajas para la calidad de vida de las personas, puesto que, además de la sostenibilidad, se busca el confort y la salubridad de quien la habita. Además, este tipo de construcciones suponen un ahorro en el bolsillo de los consumidores, puesto que hay una correcta gestión de la energía y se evitan usos superfluos de la misma.

La movilidad sostenible es otro punto a reforzar en Ibiza

Otro eje de estas jornadas sobre sostenibilidad en Ibiza fue la movibilidad sostenible. De eso sabemos mucho en Medori Electricidad, como expertos en instalaciones eléctricas conocemos al dedillo cómo impulsar el uso de los vehículos eléctricos. De hecho, desde nuestra empresa hemos realizado la instalación de puntos de recarga en Ibiza en puntos públicos para propiciar el uso de estos vehículos. Además, los expertos hablan de la necesidad de instalar puntos de recarga privados en propiedades usando el contador individual de cada parcela.