Consejos para tener una iluminación sostenible y eficiente en casa

¿Sabías que es posible ahorrar mucho dinero en tus facturas gracias a una iluminación eficiente? En este artículo te contamos cómo tener una luz más sostenible y todo lo que necesitas saber sobre la documentación necesaria para dar de alta la luz.

¿Cuál es la documentación necesaria para dar de alta la luz?

Durante los meses de confinamiento a causa de la pandemia mundial de coronavirus el precio de la luz se ha reducido en un 50% a causa de la bajada del consumo. Una caída histórica del precio. Sin embargo, los consumidores siguen pagando un elevado importe en sus facturas de electricidad. Por ello cada vez son más los ciudadanos que apuestan por el ahorro de energía mediante la iluminación eficiente, como veremos más adelante.

La otra vía para reducir el importe de las facturas se consigue en el momento de contratar  la luz con alguna comercializadora. Por un lado, es muy importante elegir la potencia eléctrica que necesitamos, ya que cuántos más kilovatios contratemos, más pagaremos en la parte final de la factura, además de tener que sufrir un incremento en el precio por dar de alta la luz. La potencia eléctrica se elige al entregar. Los datos y documentos necesarios son los siguientes:

  • Datos del titular.
  • Datos de contacto.
  • Dirección del domicilio.
  • Kilovatios solicitados de potencia eléctrica.
  • Código Universal del Punto de Suministro.
  • Número IBAN de la cuenta.

Una vez se haya entregado documentación necesaria, se deberá seleccionar una de las la tarifas de la comercializadora que se haya escogido.

¿Cómo tener una iluminación más eficiente?

A continuación vamos a darte una serie de consejos para que puedas tener una iluminación más eficiente:

  • Sustituye las bombillas incandescentes de tu hogar por bombillas de bajo consumo led. Te permitirán ahorrar más de un 80% en iluminación.
  • Las bombillas led son más sostenibles porque no contienen tungsteno.
  • Distribuye la iluminación según el uso que le des a cada estancia. Si una de las habitaciones solo se usa para guardar cosas, quizá solo necesite una bombilla en lugar de dos focos.
  • Gracias a la iluminación led es posible regular la intensidad de la luz. Utiliza esta función cuando no necesites mucha luz en la estancia, como por ejemplo cuando veas una película o te reúnas con tus amigos. De esta forma conseguirás ahorrar energía.
  • Los detectores de presencia apagarán las luces cuando no haya nadie en la habitación. Se recomienda especialmente para los hogares donde hayan niños.

Si quieres más consejos para ser sostenible, te invitamos a leer el siguiente artículo sobre cómo ser más eco-friendly.

 

Cinco ejemplos para un futuro con cero emisiones

Todos en el planeta están trazando su futuro en estos momentos, la reducción de las emisiones de carbono ha sido un trabajo arduo que debe continuar. De hecho, en los últimos años ya no se habla solo de reducir el CO2, sino eliminarlo a un porcentaje neto de cero. Proyectando un futuro con cero emisiones de carbono.

Para lograr esto, es necesario replantear todos los sectores y procesos industriales. El objetivo planteado por las organizaciones mundiales es el mismo: trazar resultados para que en el año 2050 haya cero emisiones de carbono. ¿Pero que se esta haciendo para lograrlo? Hoy, hemos decidido compartir unos ejemplos:

  1. Aumento de las energías renovables

Uno de los primeros pasos, es abandonar por completo la construcción de centrales que utilicen combustibles fósiles para producir energía. El sector eléctrico en su totalidad debe seguir siendo uno de los principales promotores, para el aumento y uso de energías renovables.

Algo que en Medori Electricidad continuamente intentamos, compartiendo siempre donde se le da más valor al uso de energías puras y renovables.

  1. Renovación de los sistemas de transporte

Igualmente, el sector de transporte es uno que debe seguir invirtiendo y cambiar sus modelos de producción. El aumento de vehículos eléctricos es algo se debe seguir promoviendo.

Pero no solo eso, también gobiernos y grandes ciudades deben considerar la mejora de su sistema de transporte público. Evitando aún más la proliferación y el uso de vehículos particulares por persona.

  1. Modelos de producción del sector privado

Muchas compañías están también rediseñando el ciclo de vida de sus productos. Uno de los anuncios más interesantes este año, fue la declaración de Apple.

Estimando que para el 2030, todos sus productos sean elaborados bajo un porcentaje neto de cero emisiones de carbono. Haciendo un mayor énfasis en el reciclaje en sus procesos de fábrica.

  1. Regulaciones y políticas por país

Por supuesto, ninguno de estos intentos será fructífero sino existe compromiso por parte de los gobiernos de cada país. Aun se están planteando estrategias políticas en este ámbito. Por ejemplo, la prohibición total del plástico para uso cotidiano.

Pero hay casos que deben ser estudiados más a fondo, como Estocolmo. Para el 2030, la capital de Suecia comenzará a restringir el uso de combustibles fósiles, mientras que para 2040 se estima la completa prohibición.

  1. Aportes individuales

¡Todos podemos poner de nuestra parte! Reduciendo nuestro consumo, acatando las normativas y haciendo pequeños gestos como usar bicicleta o usar el coche de forma conjunta con otros, para así minimizar el uso de vehículos particulares.

Si buscas cambios más directos, no estaría de más consultar y asesorarte con nuestros expertos en Medori Electricidad, evaluando la posibilidad de invertir energías renovables en tu propio hogar. ¡No dudes en consultar estos temas con nosotros!

viernes, 28 agosto 2020

 

 

¿Cuándo una vivienda en España requiere de rehabilitación eléctrica?

Si vives en una zona rural o una casa con mucha historia, es muy común que requieras una rehabilitación eléctrica. En España, se estima que siete de cada diez hogares cuentan con instalaciones eléctricas inseguras o defectuosas.

¿Qué podemos hacer en estos casos? ¿Cuál es la explicación? Hoy en Medori Electricidad, hemos decidido compartir algunos conceptos y recomendaciones sobre qué hacer al respecto. Hoy queremos enseñarte más sobre la rehabilitación eléctrica.

Antecedentes históricos

Si vives en una vivienda construida antes de 1973 y que no haya sido habitada en mucho tiempo, es probable que requieras una inspección. Al menos para determinar primero cuales son los posibles riesgos de seguridad, antes de habitarla. 

Todas las construcciones previas al 73, fueron hechas sin tomar en consideración el vigente Reglamento Electrónico de Baja Tensión (REBT). 

¿En qué consiste una vivienda potencialmente insegura?

Una toma corriente o interruptores defectuosos, son elementos que hacen una casa insegura. También aquellas que no cuenten con un diferencial de protección entran en esta categoría, pues antes de 1985 este no todas las viviendas contaban con la garantía de poseer uno.

En realidad, si tu casa es antigua nada te impide habitarla tal y como se encuentra. Aunque de preferencia, deberías acudir a una consulta profesional. Eso te dará mayor seguridad y además, te evitará futuros accidentes. Sobretodo posibles incendios. 

Pixabay

Consideraciones en Ibiza

En Ibiza, debido a la constante actividad turística existen necesidades de rehabilitación y mantenimiento para conservar los inmuebles en perfecto estado. La Dirección General de Industria de la Consellería de Comercio, Industria y Energía hace varios años convocó ayudas otorgadas a propietarios de viviendas de 25 años de antigüedad. Esto se hizo con la finalidad de renovar en su totalidad el territorio de las Illes Balears.

Esto no quiere decir que una renovación eléctrica sea ahora un servicio inexistente o innecesario, todo lo contrario. Gracias a las condiciones climáticas de la isla, la cantidad de horas solares disponibles y factores tecnológicos, se ha vuelto común y mucho más accesible para propietarios cambiar sus instalaciones, optando por energías renovables y paneles fotovoltaicos.

¡Una alternativa más verde que incluso mejora el valor de la propiedad y ayuda al cuidado de las áreas naturales de nuestra hermosa comunidad!

Recomendaciones de seguridad

Toma en cuenta que una rehabilitación eléctrica, debe estar hecha por un instalador certificado. Esa es la primera garantía de seguridad que necesitas para saber que tu hogar sigue todas las normas de seguridad. No intentes nunca cambiar un contador por tu cuenta, esto puede llevar incluso a sanciones.

Con la asistencia de un profesional, el  podrá recomendarte donde ubicar nuevos puntos de luz (algo que seguramente hará falta), te aconsejara a optimizar la eficiencia energética e incluso discutir la posibilidad de adoptar energías alternativas. Un profesional es necesario para el proceso de asesoramiento y ejecución.

 

¡Esperamos que esto te haya servido de ayuda! Recuerda que siempre puedes comunicarte primero con expertos en instalaciones eléctricas. En Medori Electricidad, estamos dispuestos a ayudarte, gracias a nostros encontrarás respuestas a todas tus necesidades e inquietudes.

Marketing Digital

Marketing Digital en el sector eléctrico

Debido a la nueva era del marketing digital, ha cambiado mucho la forma que tienen las empresas de compartir contenido. Ya no bastan las estrategias tradicionales. Todos los sectores entienden que su presencia online, afecta la percepción de los consumidores. Aplicando, por supuesto, al sector eléctrico.

Lo primero a entender es que el marketing digital aplicado a empresas, específicamente en las instalaciones eléctricas, sigue tendencias muy particulares y específicas. Pero el objetivo termina siendo el mismo. Primero, debemos conocer el público al que vamos a transmitir el mensaje y segundo, haber planteado objetivos realistas.

Fuente: Pixabay

Energías renovables como contenido relevante

A causa del interés global por la preservación, ha sido vital para el sector empresarial autoevaluarse y buscar prácticas responsables con el medio ambiente. Un trabajo vital en la preservación empresarial en el mercado.

No se trata de seguir una moda o tendencia. Es una manera de revaluar el impacto que generamos en el mundo. También es una forma de darle visibilidad a las ventajas de un mercado en expansión.

El uso de energías renovables continúa creciendo, pero al ser todavía algo “nuevo” necesita de mayor énfasis en una buena estrategia. Por un lado, el uso de blogs y redes sociales, resultan herramientas útiles para crear confianza en los consumidores. Pero pasando al siguiente punto: ¿que ventajas nos trae la interacción con el cliente por esta vía?

Fuente: Pixabay

Ventajas de un esquema digital

Una de las ventajas de migrar a una plataforma digital, es que la comunicación ya no depende de un solo emisor. El contenido es muy relevante, pero también lo es la posibilidad de la audiencia de participar. Ahora todos forman parte de una pequeña comunidad.

Gracias a las herramientas digitales, el consumidor puede compartir sus opiniones sobre el producto e inclusive, todo lo que engloba la marca para él. Ante un escenario así, resulta indispensable que la marca se mantenga accesible. Incentivando la interacción.

Al disponer de mayores formas de ofrecer atención al cliente (ya sea en mensajes privados, comentarios y/o respuestas instantáneas). Se genera una mayor confianza a futuro y garantizan un mejor servicio.

¡Estas han sido algunas de las claves que han permitido que Medori Electricidad continúe siendo relevante durante 35 años! Si te gustó, recuerda que ofrecemos atenciones personalizadas, ¡síguenos de cerca!